Tecnicatura Superior en Agroecología
Res: N° 3796/22.
NUEVA
Materias

Primer Año
-
Comunicación
-
Soberanía Alimentaria
-
Configuración territorial
-
Tecnologías Sustentables
-
Introducción a la Producción Intensiva y Extensiva
-
Bases Biológicas y Fisicoquímicas de la Producción Agropecuaria
-
Prácticas Profesionalizantes I: Aproximación al campo laboral
Segundo Año
-
Antropología Social y Cultural
-
Historia de los Movimientos Campesinos e Indígenas de América Latina
-
Estudio Ecológico del Suelo y Biodiversidad Funcional
-
Investigación y Extensión con Enfoque Agroecológico
-
Producción Animal en el Agrosistema
-
Prácticas Profesionalizantes II: Diseño de proyectos bajo el enfoque agroecológico
Tercer Año
-
Trabajo, Tecnología y Sociedad
-
Derecho Agrario y Rural
-
Economía Social y Administración Rural
-
Producción de Granja Agroecológica
-
Diseño y Manejo de Agroecosistemas
-
Desarrollo Rural, Humano y Agroecológico
-
Prácticas Profesionalizantes III: desarrollo e implementación de proyectos agroecológicos
Perfil profesional
La agroecología como práctica productiva propone un modelo de desarrollo basado en sistemas productivos ecológicamente sustentables, económicamente viables, socialmente justos y culturalmente apropiados, que generen alimentos sanos y saludables preservando los bienes comunes para las generaciones venideras.
La Tecnicatura Superior en Agroecología se enmarca académicamente en el paradigma agroecológico y busca un desarrollo humano integral para las comunidades rurales y urbanas de la región.
El/la técnico/a superior en agroecología será un profesional capaz de:
-
Interpretar críticamente la realidad rural, periurbana y urbana y diseñar, a partir de allí, propuestas de desarrollo sustentable del territorio, basadas en los principios de la agroecología y el cuidado de la salud integral de los ecosistemas.
-
Participar activamente de la promoción y difusión del paradigma agroecológico como herramienta de transformación social.
-
Desarrollar por cuenta propia emprendimientos productivos agropecuarios y agroindustriales de base agroecológica.
-
Acompañar técnicamente a organizaciones de trabajadores rurales, campesinas y/o indígenas en propuestas de desarrollo de base productiva agroecológica.
-
Participar en el desarrollo de acciones de investigación acción participativa, de formación y de comunicación y difusión de la agroecología en el medio.