Noticias
Administracion Agropecuaria
En el marco del espacio curricular de prácticas formativas en hambiente de trabajo, los alumnos del tercer año de la Tecnicatura en Administración Agropecuaria participaron de una reunión CREA.
El encuentro tuvo lugar en la estancia Santa María del Recuerdo, en el paraje El Mangrullo. Convocados a las 8 de la mañana y con amenazas de lluvia en el horizonte, los alumnos asistieron por sus propios medios en medio del receso invernal, demostrando su entusiasmo con el proyecto.
Institucional: Imposición del nombre a la biblioteca.
En instalaciones del I.S.F.T 135 se llevó a cabo el acto de imposición de nombre "Prof. Ing. Agr. Marta Noemí Bruno", a la biblioteca del establecimiento con presencia de autoridades educativas y municipales.
Que la Biblioteca lleve su nombre creo que sería muy bueno porque reflejaría el espíritu y la esencia de una persona buena, honrada, estudiosa e inspiradora que ha estado y seguirá estando entre nosotros.
Palabras de la Ing. Prof. María Inés Alvarez
Recursos Humanos
Como parte de las Practicas Profesionales, alumnos del 2° año de la Carrera “Tecnicatura Superior en Recursos Humanos”, del ISFT N° 135 de Saladillo, calcularon el Valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) en esta ciudad, para el mes de Mayo de 2018.
Teniendo una mirada social, inclusiva y comprometida con las problemáticas locales y regionales, son numerosas las cuestiones sobre las que se puede abordar o estudiar desde el enfoque de Recursos Humanos, o visto de otra manera, que cuestiones relacionadas a lo laboral, son susceptibles de ser problematizadas para poder abordarlas de manera efectiva.
En este sentido, al equipo de trabajo (profesores y alumnos), le pareció oportuno e interesante estudiar, medir, cuantificar, el valor de la Canasta Básica, en la ciudad de Saladillo, en el mes de Mayo del año 2018. El interés radica no solo desde la atención que le puede prestar a una familia, el conocer el valor de lo que necesita tener como ingreso para llevar adelante su vida; sino que es interesante desde el punto de vista pedagógico y metodológico para los alumnos, y claramente un tema de interés para la comunidad.
Es de público conocimiento, que periódicamente, en medios nacionales, en programas periodísticos, en portales o revistas, aparece el tema del valor de la canasta básica, como un dato esperado para verse reflejado y poder tomar decisiones. También es cierto, que este cálculo, realizado por el Indec , en cierto punto es ajeno a una localidad del interior como la nuestra, no obstante, no es ajeno
en lo absoluto el interés de las personas por conocer ese dato; de manera tal que abordamos esta cuestión, en el presente informe.
Esperamos que este trabajo sea de utilidad para todos.